La Comedia
La vestimenta y máscaras en el teatro
Vestimenta:
Una peluca, una túnica morada para los reyes, negra para momentos tristes, colores llamativos para el resto de los personajes importantes, colores sobrios y/o comunes para el pueblo.
Máscaras:
Generalmente las obras eran interpretadas por 3 actores y gracias a las máscaras se podían diferenciar los personajes, también como el lugar físico era bastante amplio, gracias a las máscaras se podían distinguir mejor las expresiones.
Premios a Comediógrafos Griegos
Cratino ganó 6 veces el primer lugar en las Dionisias Urbanas y 3 veces en Leneas.
Crates obtuvo 3 victorias en las Dionisias Urbanas.
Ferécrates imitó a Crates y obtuvo premios entre el 400 y 430 a. C.
Eupolis ganó 3 veces en Laneas y 1 vez en las Dionisias Urbanas
Crates obtuvo 3 victorias en las Dionisias Urbanas.
Ferécrates imitó a Crates y obtuvo premios entre el 400 y 430 a. C.
Eupolis ganó 3 veces en Laneas y 1 vez en las Dionisias Urbanas
Comedia nueva.
Es una nueva comedia con características diferentes, con su propia estructura y fue reemplazando a la comedia antigua.
En la comedia nueva el coro desaparece, el tema principal siempre es al azar, pero siempre tiene un final feliz. Aparecen nuevo personajes jamás antes vistos.
Autores sobresalientes de la comedia nueva
- Dífilo
- Filemon
- Menandro de Atenas
Comedia Griega
La comedia griega junto con la tragedia son representaciones dramáticas, fueron representadas por primera vez en las Dionisias Urbanas, una celebración anual. Generalmente se representaban 5 comedias al año, a los dramaturgos se les pagaba y presentaban sus obras para competir por el primer lugar, el premio era una corona hecha con ramas de olivo. En la comedia antigua se le rendía culto a Dionisio. El objetivo de esta era hacer una especie de critica a la sociedad, haciendo sátira al ámbito político, social y literatura, mediante burlas, chistes y ridiculizando.
Comedia antigua (estructura).
- prólogos, "prólogo", escena que hace partir la obra.
- parodos, "entrada del coro", el coro entra y se presenta ante el publico
- agôn, "debate", disputa entre los adversarios
- parábasis, "marcha hacia adelante", salen los personajes y entra una persona, que muchas veces no tenia concordancia con la obra
- epeisódia "episodios", sigue la obra con breves intervenciones del coro.
- éxodos, "escena final", es la escena en donde todo finaliza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)